Me arriesgo y logro lo que me propongo
- María Fernanda
- 5 ene 2019
- 2 Min. de lectura
"No da tanto miedo como parece" Si un emprendedor fija en sus pensamientos está frase descubrirá que el miedo nunca es tan grande como para no sobrepasarlo y que atreverse es necesario para aprender y avanzar.
¿Qué es la "zona de confort"?
Básicamente es el estado en el que nos sentimos seguros y bajo control, no está mal tener una zona de confort sin embargo no es conveniente permanecer en un estado pasivo y sin desafíos por siempre. Muchos de los grandes logros de personas exitosas pasaron porque se atrevieron a ir más allá de lo que alguna vez pensaron que podrían lograr. La zona de confort da cobijo, es todo aquello que nos es familiar y por lo tanto no se consideran peligros o no implica miedos que no se puedan controlar.

Salir de la zona de confort permite que te hagas consciente de tus miedos y los retos que debes enfrentar para lograr tus objetivos. Cuando se permanece mucho tiempo en este estado pueden aparecer algunos síntomas que no permitan seguir adelante como: aburrimiento, depresión, baja autoestima, una sensación de vacío, pérdida de habilidades y conocimientos importantes e incluso ansiedad o temor. Para alejarse de esta pasividad es necesario que cada día tengas nuevos desafíos. No temer a la incertidumbre es lo ideal porque es parte de la vida, la inseguridad es parte de nosotros porque nada en absoluto está garantizado. Se debe aprender a vivir en la incertidumbre, no temer a lo desconocido y observar a detalle para encontrar nuevas oportunidades.
Salir de tu zona de confort implica fortaleza y determinación, al hacerlo tu autoconfianza aumenta, te das la oportunidad de vivir nuevas experiencias y sumar personas que aporten a tu vida.

ALRIM
Capacitándome para crecer
www.alrimcapacitacion.com