¿Por qué la confianza es base de toda relación?
- Fernanda Rivera
- 8 feb 2018
- 2 Min. de lectura
"La confianza, en el más amplio sentido de la fe en las expectativas de uno, es un hecho básico de la vida social. Por supuesto que en muchas situaciones el hombre puede en ciertos aspectos decidir si otorga confianza o no. Pero una completa ausencia de confianza le impediría incluso levantarse en la mañana"
Niklas Luhmann
La confianza es algo natural de la condición humana ¿Puedes imaginar cómo sería un mundo carente de confianza?

"Luhmann afirma: Sería víctima de un sentido vago de miedo y de temores paralizantes. Incluso no sería capaz de formular una desconfianza definitiva y hacer de ello un fundamento para medidas preventivas"
El ser humano se encuentra en un constante ejercicio de confianza. Necesita creer en el mismo, en el otro, creer en la vida, en el naturaleza, en su propia existencia. Cada persona otorga confianza a algo o a alguien. Por eso afirmamos que la confianza es la base de todas las relaciones y las sociedades.

La confianza permite formar vínculos, tener completa seguridad en el otro y en uno mismo. Cuando no se puede percibir la confianza es porque existe algo que todo ser humano conoce y vive: el miedo. Es cierto que los miedos protegen pero también frenan y extinguen la confianza.
Entonces escucha tus miedos para que logres un equilibrio, pues de la confianza se construyen infinidad de cosas positivas: amor propio, amor por el otro, empatía, seguridad, naturalidad, una buena autoestima y mejores relaciones. Tan importante es la confianza que sin esta no podríamos avanzar.
Es completamente veraz que la confianza es vulnerabilidad, pues se tiene esperanza en los demás, se deposita control en el otro, se respetan y aceptan sus decisiones y eso puede generar incertidumbre. Es un reto aprender a confiar a pesar de que sea algo de lo que no se puede prescindir, por eso la confianza se va dando de poco a poco. También es poder, pues se tiene plena consciencia de las emociones y capacidades de otras personas y eso permite tu crecimiento.
Donde hay confianza, prevalece la prosperidad. Confiar en los demás es bueno, brinda bienestar, es favorable. La confianza nos hace mejores personas.
"Donde hay más confianza es más fácil cooperar, emprender proyectos, negocios o iniciativas sociales"

Existen 3 principios básicos para poder confiar según René Freudenberg, Director General de InterlubGroup:
1 . SER REALISTA
Aprender y comprender al otro, reconocer su debilidades y capacidades. No crear falsas expectativas de como debe ser una persona.
2. SER EMPÁTICO
Conectar con los sentimientos de los demás.
3. SER VALIENTE
Reconocer nuestra propia vulnerabilidad, saber que al entregar confianza a otra persona existe una mínima probabilidad de fracaso, pero el reto está en reponerse, aprender de la derrota.
"Confiar en todos es insensato; pero no confiar en nadie es neurótica torpeza"
-juvenal-
ALRIM

Capacitándome para crecer
www.alrim.com